Asiquim rechazó "enérgicamente" la colusión del mercado de gas industrial

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

La FNE denunció ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia a las empresas transnacionales Indura y Linde por acordar un "pacto de no agresión".

La Asociación de Industriales Químicos de Chile solicitó que "en caso de comprobarse estos ilícitos, se apliquen las sanciones correspondientes a los responsables de estos delitos".

Asiquim rechazó
 Referencial

La Asociación va a "recabar antecedentes y revisar posibles acciones a seguir en el marco de este caso".

Llévatelo:

La Asociación de Industriales Químicos de Chile (Asiquim) rechazó "enérgicamente la colusión" en el mercado de gases industriales, medicinales y especiales denunciada por la Fiscalía Nacional Económica (FNE), solicitando que "en caso de comprobarse estos ilícitos, se apliquen las sanciones correspondientes a los responsables de estos delitos".

La semana pasada, la FNE denunció ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia a las empresas transnacionales Indura y Linde y tres de sus ejecutivos, por acordar un "pacto de no agresión" en el 2019 y que afectó en 2020 una licitación del Hospital Félix Bulnes para el suministro de oxígeno y otros gases.

Ante esto, Asiquim cuestionó una posible colusión entre dos de sus empresas socias y aseguró que "los mercados competitivos sin intervenciones dolosas son el motor que mueve a la economía de nuestro país y garantiza el derecho a que todas las personas y empresas puedan desarrollar actividades económicas, bajo una igualdad de condiciones, permitiendo ofrecer los mejores productos y servicios a los mejores precios, para que los intervinientes del mercado elijan libremente sus opciones de compra".

"La colusión no solo afecta al mercado, sino también afecta enormemente la fe pública y la confianza de los consumidores en las empresas. Es por esto, que la Asociación hace más de 10 años se ha preocupado de establecer guías normativas para prevenir casos que alteren la libre competencia en las reuniones y actividades gremiales", afirmó Werner Watznauer, presidente de Asiquim.

A través de un comunicado, la asociación informó que convocarán a su comité de ética para "recabar antecedentes y revisar posibles acciones a seguir en el marco de este caso".

Finalmente, hicieron un llamado a sus asociados a "cumplir con los estándares éticos de la Asociación, de manera de seguir aportando con nuestros productos y servicios a mejorar la calidad de vida de las personas".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter